Estudiar en España como estudiante internacional puede ser una experiencia increíble, llena de oportunidades. Pero para aprovecharla al máximo, es importante planificar bien tus finanzas y entender cómo funcionan los impuestos y las obligaciones legales en el país. Una buena gestión económica te evitará sorpresas desagradables y te ayudará a cumplir con la normativa española.
Esta guía elaborada por Entre Trámites, te explican lo esencial sobre impuestos, contratos laborales y algunos consejos financieros útiles para estudiantes internacionales en España.

Entender tus obligaciones fiscales como estudiante internacional
¿ERES RESIDENTE FISCAL EN ESPAÑA?
Tus responsabilidades fiscales dependen de si se te considera o no residente fiscal en el país. En general, serás clasificado como residente fiscal en España si cumples con alguno de estos criterios:
- Has vivido en España más de 183 días durante el año natural
- Tu actividad económica principal (como un trabajo o negocio) se encuentra en España
- Tu núcleo familiar (como tu cónyuge o hijos a tu cargo) vive en España
Si se te considera residente fiscal, deberás pagar impuestos en España por todos tus ingresos, sin importar en qué parte del mundo los generes. Si no eres residente fiscal, solo tributarás por los ingresos que obtengas dentro de España.

Impuestos que podrías tener que pagar en España
Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF): Si trabajas mientras estudias, tu empleador te descontará este impuesto directamente del sueldo. La cantidad que pagues depende de cuánto ganes: cuanto más alto tu ingreso, mayor será el porcentaje.
Impuesto sobre la Renta de No Residentes (IRNR): Si no eres residente fiscal, pero generas ingresos en España (por ejemplo, con un trabajo a tiempo parcial), podrías tener que pagar un impuesto fijo del 24% sobre esos ingresos.
Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA): Es un impuesto que se aplica a la mayoría de los productos y servicios que compres en España. Por lo general, la tasa estándar es del 21%.
Impuesto sobre el Patrimonio: Este solo afecta a personas con un patrimonio considerable en España. La mayoría de los estudiantes internacionales no deben preocuparse por este impuesto.
Contratos laborales para estudiantes internacionales
Muchos estudiantes internacionales en España optan por trabajar a tiempo parcial para ayudar a cubrir sus gastos. Estos son los tipos de contrato más comunes:
Contrato temporal
- Suele utilizarse para trabajos a jornada parcial o por un periodo de tiempo determinado.
- Es compatible con los estudios, lo que lo hace ideal para estudiantes.
- Está regulado por la legislación laboral española, lo que incluye el salario mínimo y las cotizaciones a la Seguridad Social.
convenio de prácticas
- Está vinculado directamente a tu formación académica.
- Puede ser remunerado o no, dependiendo del acuerdo con la empresa.
- En muchos casos, implica menores contribuciones fiscales y de Seguridad Social.
NOTA: Si recibes dinero del extranjero para cubrir tus estudios o manutención, y proviene de un país con el que España tenga un convenio fiscal, normalmente no tendrás que pagar impuestos en España por esas cantidades, siempre que vengan del extranjero y se usen para ese fin.
AUTÓNOMO
- Si trabajas de forma independiente (freelance), tendrás que darte de alta como autónomo.
- Estás obligado a presentar declaraciones de impuestos cada trimestre.
- Puede no ser la mejor opción para trabajos esporádicos, ya que implica ciertos costos administrativos y obligaciones fiscales.

Consejos de ahorro para estudiantes internacionales
Vivir en España suele ser más económico que en otros países de Europa, pero llevar un buen control de tus finanzas marcará la diferencia en tu experiencia como estudiante. Aquí van algunos consejos útiles:
Presupuesto
- Usa apps como Fintonic o Mint para seguir tus gastos y organizar tu presupuesto mensual.
- Establece un límite para gastos no esenciales como ocio o compras.
- Aprovecha los descuentos para estudiantes en transporte público, museos, cine y restaurantes.
BANCA Y PAGOS
- Abre una cuenta bancaria española para evitar comisiones por pagos o transferencias internacionales.
- Busca bancos con comisiones bajas o nulas, como CaixaBank, N26 o ING.
- Utiliza plataformas de pago móvil como Bizum para enviar y recibir dinero fácilmente entre amigos.
devoluciones y beneficios fiscales
- Si te han retenido más impuestos de los debidos (por ejemplo, en el IRPF), podrías tener derecho a una devolución.
- Consulta si existen exenciones o reducciones fiscales específicas para estudiantes, especialmente si tus ingresos son bajos o provienen del extranjero.

¿Necesitas ayuda con impuestos o residencia en España?
Entender las leyes fiscales y los trámites de residencia en España puede ser complicado, pero no tienes que hacerlo solo. En Entre Trámites, nos especializamos en ayudar a estudiantes internacionales con declaraciones fiscales, solicitudes de residencia y contratos laborales.
Contáctanos hoy para una consulta gratuita.
Si gestionas bien tus finanzas, podrás disfrutar de tu estancia en España sin preocupaciones y cumpliendo con la normativa fiscal. ¡Disfruta al máximo tu experiencia y mucho éxito en tus estudios!