Llegar a España para estudiar es una experiencia inolvidable: nuevos amigos, una cultura diferente, una ciudad por descubrir y, para muchos, el primer paso hacia un futuro profesional en Europa. Sin embargo, uno de los retos más comunes para los estudiantes internacionales es cómo empezar a construir una red de contactos en un entorno completamente nuevo.
Si vives en Vita Student, ya estás en una posición privilegiada: compartes espacio con personas de distintas nacionalidades, disciplinas e intereses, muchas de ellas con inquietudes profesionales similares a las tuyas. Eso, aunque no lo parezca, es el inicio de tu red.
En este artículo, Babel Profiles te proporciona ocho valiosos consejos para construir una red profesional sólida que te acompañe durante tu etapa académica y más allá.

1. APRoVECHA LAS SITUACIONES INFORMALES DEL DÍA A DÍA
A diferencia de otros países, en España las relaciones profesionales suelen construirse en espacios informales. Aquí, una conversación en un café puede ser tan valiosa como una reunión oficial. Se valora la cercanía, la autenticidad y, sobre todo, el trato personal. Por eso, el networking no tiene por qué ser algo intimidante.
No se trata solo de ir a eventos con tarjetas de presentación en la mano, sino de aprovechar cada oportunidad, un taller, una clase, una cena grupal, para conectar con otras personas. Hablar de tus intereses, preguntar por los de los demás, y mantener viva esa conexión, son pasos pequeños pero significativos.
2. empieza por tu entorno más cercano
Tu día a día es el primer campo de acción. En Vita Student, convives con estudiantes que pueden convertirse en compañeros de proyecto o simplemente buenos contactos. Muchos de ellos están explorando sectores similares al tuyo, y algunos ya están en prácticas, trabajando o participando en iniciativas externas.
Participar en los eventos semanales que se organizan en el edificio, desde charlas y clases de fitness hasta clases de cocina y encuentros sociales, puede ayudarte a conocer personas afines. A veces, una conversación informal puede ser el punto de partida para una colaboración o una recomendación profesional.

3. CONSTRUYE TU HISTORIA PROFESIONAL
Una parte esencial del networking es saber explicar quién eres, qué te interesa y hacia dónde quieres ir. No hace falta tener un currículum brillante o una larga lista de logros. Lo importante es que puedas expresarlo con claridad y confianza.
Hablar de ti en pocos minutos, de forma natural, puede ayudarte en cualquier contexto, desde una conversación casual hasta una entrevista. Ensaya tu presentación en voz alta, identifica tus puntos fuertes y transmite tu motivación. La autenticidad siempre genera más conexión que un discurso perfecto.
4. explora lo que la ciudad tiene para ofrecer
Más allá del entorno de Vita Student, grandes ciudades como Barcelona, Madrid o Valencia están llenas de eventos y espacios diseñados para jóvenes profesionales. Ferias de empleo, charlas, encuentros de emprendedores o comunidades internacionales son una excelente forma de ampliar tu red.
Muchos de estos espacios están pensados para perfiles internacionales, y suelen realizarse en inglés o de forma bilingüe. Puedes empezar buscando en plataformas como Eventbrite o MeetUp, seguir cuentas en LinkedIn o preguntar directamente en tu universidad.

5. DALE VIDA A TU LINKEDIN
En España, LinkedIn es una herramienta fundamental. Aunque todavía estés estudiando, tener un perfil bien cuidado puede abrirte muchas puertas. Añadir tu formación, tus intereses, los idiomas que hablas y una breve descripción de lo que estás buscando transmite una imagen profesional y accesible. Además, puedes empezar a seguir empresas, conectar con profesionales que admires o incluso contactar con personas que trabajan en sectores de tu interés. Un mensaje breve, educado y con un objetivo claro (por ejemplo, pedir consejo o información sobre una experiencia concreta) suele ser bien recibido.
Y recuerda: aunque aún no tengas mucha experiencia profesional, mostrar iniciativa y ganas de aprender ya habla muy bien de ti.
6. crea relaciones, no solo contactos
El networking no es una carrera por acumular contactos, sino una forma de construir relaciones profesionales a largo plazo. La clave está en el interés genuino, la reciprocidad y el seguimiento.
Mantener una conversación interesante, recordar un detalle personal o enviar un mensaje de agradecimiento después de una reunión informal puede marcar la diferencia. Y si en algún momento puedes ayudar a otra persona, aunque sea con una pequeña recomendación o una idea, hazlo. El networking funciona mejor cuando se basa en la generosidad.

7. APROVECHA LAS PLATAFORMAS DIGITALES
El networking en España no tiene que limitarse al ámbito local. En el mundo globalizado de hoy, las redes sociales y las plataformas digitales te permiten establecer relaciones con profesionales de todo el mundo, sin importar en qué ciudad estés. Si bien LinkedIn es la red profesional por excelencia, existen otras plataformas como Twitter, Reddit o grupos especializados en Facebook, donde se comparten eventos, oportunidades y consejos del sector.
Una de las grandes ventajas de ser estudiante internacional es que tienes una perspectiva única sobre el mundo y, por lo tanto, tu red de contactos puede extenderse a diferentes mercados. Participar en comunidades internacionales online, donde se discuten temas de interés global, no solo te ayuda a mantenerte informado, sino que también te posiciona como una persona activa, interesada y con una visión amplia.
En este sentido, nunca subestimes el poder de unirse a grupos de estudiantes internacionales en plataformas como Facebook o LinkedIn. Muchas universidades tienen comunidades activas donde se comparten oportunidades de networking, eventos y consejos útiles. Si aún no lo has hecho, empezar a explorar estas comunidades es una excelente manera de ampliar tu red más allá de los límites de tu residencia o universidad.
8. La importancia de la diversidad cultural en el networking
Un aspecto que distingue especialmente a España es su rica diversidad cultural. Al ser un país que atrae a personas de todo el mundo, las oportunidades de interactuar con otros perfiles internacionales son innumerables. Esto es una gran ventaja para aquellos que, como tú, buscan aprender y adaptarse a diferentes formas de pensar y trabajar.
Las empresas valoran cada vez más las perspectivas diversas, ya que la globalización está llevando las organizaciones a pensar en términos de mercados internacionales. Además, la habilidad para comunicarse con personas de diferentes culturas es una cualidad muy apreciada en cualquier puesto profesional. Por eso, las conexiones que haces en España no solo son valiosas a nivel local, sino que también pueden ayudarte a posicionarte en el mercado global.
Participar en eventos multiculturales, colaborar en proyectos internacionales o incluso aprender de las experiencias de otros estudiantes internacionales puede enriquecerte y darte una ventaja significativa cuando llegue el momento de buscar empleo.

CONCLUSIONES
Hacer networking en España como estudiante internacional no requiere ser un experto en relaciones públicas ni hablar perfectamente el idioma. Se trata de estar presente, mostrar interés por los demás y ser proactivo en la construcción de tu futuro profesional.
Tu alojamiento para estudiantes, tu universidad, las redes sociales, los eventos locales… todo forma parte del ecosistema en el que puedes comenzar a tejer tu red. Y si necesitas orientación, existen empresas que entienden el valor del talento internacional y están aquí para ayudarte a dar los siguientes pasos.